¿Quiénes son los nuevos artistas que se involucran en la política?

En general, son pocas las celebridades que han perdido el temor de posicionarse políticamente y socialmente durante los últimos gobiernos, ya que la postura “apolítica” se consideraba un refugio seguro donde no se corrían riesgos.

Lali Espósito, Wos, Dillom, Taylor Swift y Rosalía son parte de la “nueva generación” de artistas, tanto argentinos como internacionales, que utilizan los escenarios y las redes sociales con el propósito de ser actores activos en un contexto de intenso debate público en términos sociales, medioambientales y políticos.

Cada uno lo hace a su manera: algunos son más combativos que otros, pero todos generan debates y puntos de vista contrapuestos.

Es cierto que la música ha surgido históricamente de procesos y contextos históricos, pero la visibilidad que caracteriza esta época lleva esa opinión a un nivel más revolucionario.

Uno de los posicionamientos icónicos que ha marcado esta época fue el de Taylor Swift, quien rompió su silencio político en 2018 al apoyar al candidato demócrata al Senado por Tennessee. Además, en 2020 respaldó al actual presidente estadounidense Joe Biden y criticó a su entonces rival, Donald Trump, en su documental “Miss Americana”, lo que desencadenó una ola de apoyo hacia Biden y críticas hacia Trump por parte de sus seguidores.

A nivel local, el reciente cruce entre Lali Espósito y el presidente Javier Milei comenzó con la intervención de la cantante un mes después de las PASO en el canal de streaming OLGA, donde expresó: “Uno es la historia que tiene y yo crecí en una casa en la que la historia de nuestro país y lo que pasó en nuestro país estaban presentes. Es imposible en este momento no expresarme como ser social, ya sea en un tuit o en este momento que estamos hablando de esto”.

Posteriormente, la cantante intentó establecer un canal de comunicación directo con el Presidente de la Nación fuera de las disputas en redes sociales, pero no recibió respuesta.

Otra artista que causó un gran impacto fue Rosalía, quien en 2019 tuiteó “Fuck Vox”, marcando el comienzo de un posicionamiento público en contra del partido de ultraderecha español en diversas ocasiones.

En otro contexto, el argentino Wos, sobre un escenario en octubre de 2023, expresó: “No rancheo con los gatos ni me abrazo a un pato”, refiriéndose a la alianza política entre Javier Milei, Mauricio Macri y Patricia Bullrich.

También se destaca el caso de Dillom, quizás menos conocido que los anteriores, quien durante uno de sus shows manifestó: “A Caputo en la plaza lo tienen que matar” en referencia al ministro de Economía, y recibió el respaldo de otro artista reconocido como Andrés Calamaro.

Por último, es importante recordar otros posicionamientos históricos, como el compromiso constante de Leonardo DiCaprio en la lucha contra el calentamiento global. En los últimos años, se han sumado más artistas que se expresan en la misma línea, como la banda Coldplay, que decidió realizar sus últimos conciertos utilizando solo materiales reciclables para reducir su impacto ambiental, o el actor Joaquin Phoenix, conocido por su papel en “Joker”, que participa en manifestaciones en Estados Unidos en contra de la industria ganadera y a favor del veganismo.

Esto plantea una pregunta que circula en diversos ámbitos, desde el lugar de trabajo hasta las redes sociales: ¿Debería un artista tomar una postura pública sobre un tema en debate en la opinión pública? ¿Qué sucede con aquellos que eligen no hacerlo? ¿Cuál es el costo profesional para quienes deciden posicionarse y para quienes prefieren dedicarse exclusivamente a su arte?

Verified by ExactMetrics