Pandillas armadas toman Haití y Estados Unidos anuncia su salida del país

La capital haitiana, Puerto Príncipe, continúa sumida en una ola de violencia desatada por las pandillas armadas, lo que ha llevado a Estados Unidos a anunciar la evacuación parcial de su personal de la embajada y a reforzar la seguridad.

Hospitales bajo ataque, escasez de alimentos e infraestructuras bloqueadas han empujado a la ciudad hacia una situación humanitaria cada vez más precaria. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se ofreció a “solucionar” la crisis de inseguridad en Haití, aunque no especificó cómo.

Población confinada

Philippe Branchat, director de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), alertó que “los habitantes de la capital están confinados, sin un lugar adonde ir”. “La capital está rodeada de pandillas armadas y peligrosas”, subrayó Branchat, destacando que “la inseguridad podría extenderse a nivel nacional”. Según la OIM, actualmente hay 362 mil personas desplazadas en Haití, un aumento del 15% desde principios de año.

Las pandillas, que controlan extensas áreas de la capital y las vías de acceso al resto del territorio, han estado atacando comisarías, tribunales y dos cárceles de las que escaparon la mayoría de los 3.800 reclusos. Estos grupos, junto con parte de la población, exigen la renuncia del primer ministro, Ariel Henry, quien se encuentra fuera del país. Aunque se esperaba que el mandatario dejara el cargo en febrero, acordó compartir el poder con la oposición hasta que se celebren nuevas elecciones.

Ante la violencia, decenas de habitantes ocuparon el sábado una oficina de la administración pública en Puerto Príncipe en busca de refugio.

El viernes, hombres armados atacaron el palacio presidencial y la comisaría de Puerto Príncipe, según confirmó el coordinador general del sindicato de la policía haitiana. Varios atacantes murieron en el enfrentamiento, informó la misma fuente. Además, cinco personas secuestradas en febrero en la capital, incluidos cuatro misioneros, fueron liberadas el domingo.

Riesgos de salud y hambruna

El gobierno decretó el estado de emergencia en el departamento del oeste, que abarca Puerto Príncipe, y estableció un toque de queda nocturno que resulta difícil de aplicar para las fuerzas del orden, que ya están desbordadas. Ante la escalada de violencia, la Comunidad del Caribe (Caricom) convocó a representantes de Estados Unidos, Francia, Canadá y la ONU a una reunión el lunes en Jamaica.

La oferta de Bukele

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se ofreció el domingo para ayudar a resolver la crisis de inseguridad y violencia causada por los grupos armados en Haití. En un mensaje en inglés en la red social X, Bukele escribió: “Podemos solucionarlo. Pero necesitaremos una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, el consentimiento del país anfitrión y cubrir todos los gastos de la misión”. Sin embargo, el presidente salvadoreño no proporcionó detalles sobre cómo abordaría la situación en Haití.

Verified by ExactMetrics