Los precios de los combustibles experimentarán un incremento cercano al 5% a partir del 1° de abril en todas las estaciones de servicio a nivel nacional. Esta nueva alza ejerce mayor presión sobre los ya afectados ingresos de los trabajadores y genera inquietud entre los propietarios de estaciones de servicio, quienes han estado alertando sobre la significativa disminución en las ventas en los surtidores debido a los aumentos superiores al 100% que se han registrado desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Este aumento se origina por la implementación de una nueva actualización (la segunda de tres) en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC). Para ello, se ha establecido un esquema de transferencia de los cargos tributarios pendientes desde el tercer trimestre de 2021 hasta el mismo período de 2023. Los incrementos restantes corresponden a abril y mayo próximos.
El último aumento promedió un 7,5% en todo el país, de los cuales el 4,4% se atribuyó a la actualización impositiva, mientras que el resto del incremento se debió al alza en los biocombustibles, las fluctuaciones en el tipo de cambio y el precio del crudo a nivel internacional.
Para abril, se espera un aumento mínimo del 4,2% en los precios de los combustibles, con un promedio cercano al 5% a nivel nacional. No se descarta que, debido al encarecimiento de los biocombustibles, la devaluación mensual del 2% o el aumento en el precio del crudo a nivel internacional, el incremento promedio alcance el 9%. En tal caso, fuentes gubernamentales han revelado a Energy Report la posibilidad de postergar o escalonar la actualización de abril hasta junio, con el fin de contener la inflación. Esta medida está siendo evaluada y se tomará una decisión en vísperas de Pascuas.
A partir del 1° de abril, los precios serían los siguientes:
- Nafta Súper: $834
- Nafta Premium: $1.020
- Diésel: $865
- Diésel Premium: $1.095
Con estos valores, el costo de llenar un tanque de combustible se acerca a los $100.000 en un vehículo de pasajeros como un SUV grande (en una camioneta del tipo RAM 1500 o Ford F150 ya supera esta cifra), mientras que para un automóvil se sitúa en torno a la mitad de ese monto.