El Gobierno anuncia la baja de más de 11 mil cooperativas por irregularidades detectadas
En un comunicado oficial, el Gobierno informó que se procederá a la desafiliación de más de 11 mil cooperativas debido a la identificación de diversas irregularidades. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien detalló que esta medida afectará a organizaciones creadas entre 2020 y 2022, en las cuales se encontraron anomalías como la falta de presentación de balances y la utilización de domicilios compartidos.
Durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni explicó que el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, ha decidido llevar a cabo una depuración y control del registro nacional de cooperativas, con el objetivo de abordar las numerosas irregularidades detectadas. En este sentido, se suspenderán las operaciones de las cooperativas creadas entre 2020 y 2022, y se realizarán inspecciones a 4355 cooperativas fundadas en 2023.
Además, el vocero presidencial adelantó que se revocará la autorización de funcionamiento a 11,853 cooperativas que habían sido suspendidas en 2019 y que, por decisiones tomadas en la gestión anterior, continuaron recibiendo financiamiento.
Adorni señaló que durante la administración de Alberto Fernández, el número de cooperativas registradas aumentó en un 138%, y que del total de cooperativas creadas entre 2020 y 2022, el 70% no presentó balances ni convocó a asambleas, el 22% tuvo asociados repetidos, el 20% utilizó la misma dirección de correo electrónico para registrarse, y el 9% compartió domicilio con otras entidades.
El vocero presidencial expresó su sorpresa ante la situación, destacando que se haya financiado durante tanto tiempo a instituciones que carecían de la certificación legal necesaria. En particular, mencionó que había 300 cooperativas asociadas al programa Potenciar Trabajo que recibieron un total de US$34 millones, las cuales ya no tendrán razón de ser debido a la transformación en curso del plan.