El Gobierno logra quórum y da inicio al debate del proyecto de ley “Bases” en la Cámara de Diputados”

El oficialismo aseguró el quórum y dio inicio a la sesión especial en la Cámara de Diputados para discutir el proyecto de ley “Bases”, aunque persisten discrepancias sobre la propuesta del Gobierno para obtener la autorización de privatizar alrededor de cuarenta empresas públicas.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, llegó a un acuerdo con los líderes de los bloques para que la sesión, que se estima durará unas 35 horas, comenzara a las 10, aunque su inicio se ha demorado.

A lo largo de la jornada se decidirá a qué hora se tomará un receso, si antes o después de la aprobación en general.

En esta reunión estuvieron presentes, además de Menem, la vicepresidenta primera del cuerpo, Cecilia Moreau de Unión por la Patria (UxP); el vicepresidente segundo, el radical Julio Cobos; los presidentes de bloques de UxP, Germán Martínez; de la UCR, Rodrigo de Loredo; del Pro, Cristian Ritondo; de Hacemos, Miguel Angel Pichetto, y de la izquierda, Nicolás del Caño, entre otros.

Es importante destacar que el texto ha sido optimizado para SEO, utilizando palabras clave como “sesión especial en la Cámara de Diputados”, “proyecto de ley”, “oficialismo”, “Gobierno”, “empresas públicas”, “Martín Menem”, “Cámara de Diputados”, entre otros, para mejorar su posicionamiento en los motores de búsqueda.

La primera sesión presidida por el diputado Martín Menem, de la Cámara de Diputados, está programada para tomar juramento a los diputados nacionales Ernesto Ali (UxP-San Luis) e Alida Ferreyra (La Libertad Avanza-CABA), quienes reemplazan a otros funcionarios. Ernesto Ali, intendente de La Toma, solicitó licencia para asumir su banca de diputado, mientras que Alida Ferreyra sustituye a Diana Mondino, ministra de Relaciones Exteriores.

Después, el plenario legislativo dedicará hora y media a cuestiones de privilegio y declaraciones políticas, antes de debatir el dictamen de mayoría, que ha sufrido cambios al reducirse de 524 a 385 artículos. El debate será iniciado con el discurso de Gabriel Bornoromi, presidente de la comisión de Legislación General.

El oficialismo ha asegurado un mínimo de 129 diputados, gracias al compromiso de colaboración anticipado por la bancada radical, el Pro, Hacemos Coalición Federal e Innovación para conformar el quórum y votar en general a favor del dictamen de mayoría.

Sin embargo, a pesar de contar con 38 diputados y 7 aliados sólidos, la LLA necesita el respaldo de tres bancadas dialoguistas para aprobar cada artículo de la ley, lo cual no está garantizado en algunos capítulos, como la privatización de empresas públicas.

Hasta el momento, se han asegurado más de 140 votos para la aprobación general, y se necesitan al menos 128 sufragios, considerando que Menem no vota, para cada capítulo de un proyecto que consta de 385 artículos.

Después de eliminar el capítulo fiscal y el sistema de actualizaciones de jubilaciones, los puntos principales del dictamen de mayoría que se debatirán son la declaración de emergencia pública, la reforma del Estado y las privatizaciones de empresas públicas.

Por esta razón, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, ha mantenido conversaciones con los bloques dialoguistas para superar las diferencias sobre privatizaciones, seguridad, pesca, hidrocarburos, biocombustibles y aumentos de impuestos internos.

En relación a las facultades delegadas, el Gobierno ha aceptado limitar la emergencia pública de once a siete materias: económica, financiera, fiscal, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa, aunque aún existe un pedido de Hacemos y la UCR para eliminar la energética, tarifaria y de seguridad.

En cuanto a las privatizaciones, el Poder Ejecutivo propone vender todas las empresas públicas, excepto YPF. Respecto a Nucleoeléctrica, Banco Nación y Arsat, se establece que el Estado solo puede realizar una privatización parcial, manteniendo el control de la empresa.

El radicalismo busca un compromiso para que el Gobierno envíe un proyecto por cada empresa que desee privatizar, mientras que Hacemos busca eliminar al Banco Nación, Arsat y Nucleoeléctrica de esa lista.

El presidente del bloque de diputados nacionales radicales, Rodrigo De Loredo, confirmó que la UCR dará quórum para habilitar el debate del proyecto de ley “Bases” en la Cámara baja, y que “acompañará en general” esa iniciativa para brindar al Gobierno “las herramientas que necesita”. Sin embargo, exige que el oficialismo garantice “una sesión razonable”, sin “circos romanos”.

De Loredo ratificó que “brindaremos las herramientas para que un Gobierno que recién inicia pueda llevar adelante su plan de gestión. A pesar de la desorganización con la que el Ejecutivo encaró el tratamiento, los agravios vertidos, no nos guían cuestiones personales, ni el apoyo a personas. Defendemos ideas y el interés del país. Argentina necesita estabilizar su economía y dar certidumbre”.

El bloque Hacemos Coalición Federal (HCF) confirmó su asistencia y apoyo general en la sesión de la Cámara de Diputados convocada por La Libertad Avanza (LLA) para tratar el proyecto de Ley Bases. Sin embargo, también señaló que expresará sus discrepancias durante la discusión detallada de la iniciativa.

La decisión se tomó en una extensa reunión de la bancada Hacemos, presidida por Miguel Ángel Pichetto, con el objetivo de conciliar las diversas posturas presentes en el grupo, ya que algunos legisladores respaldaron el dictamen de mayoría con disidencias, mientras que otros, como la Coalición Cívica y el Socialismo junto al Gen, presentaron sus propias propuestas de minoría.

El diputado santafesino Esteban Paulón, en representación de los socialistas, afirmó: “Votamos en contra en general, como habíamos anticipado”.

Por su parte, fuentes de la CC y del Gen indicaron que respaldan la postura de la bancada de apoyar en general y plantear diferencias en particular.

En cuanto al Pro, el jefe de bloque en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, aseguró que su partido “garantizará el quórum y la votación en general” del proyecto de ley “Bases”, y señaló que el texto “no se puede modificar más de lo que ya se modificó”. Además, planteó que el Gobierno “necesita” que la iniciativa sea aprobada para luego poder ser evaluada “una vez que tenga las herramientas”.

Ritondo enfatizó que el PRO apoyará todo el dictamen de mayoría en la sesión y cuestionó la posibilidad de “más cambios” en el texto del proyecto de ley enviado por el Ejecutivo.

Verified by ExactMetrics