Con la quita de subsidios el gas tendría un 300% de aumento

El Gobierno ha dado un paso adelante este miércoles al aprobar el incremento de las tarifas de gas a partir del lunes 1 de abril, eliminando los subsidios al precio mayorista del combustible, lo que impactará significativamente en hogares de altos ingresos, comercios e industrias, con un aumento esperado de más del 300%. Se prevén nuevos aumentos en mayo y octubre.

La medida se ha formalizado a través de la resolución 41, publicada en el Boletín Oficial, que establece el nuevo esquema tarifario para los usuarios de gas natural por red y detalla el proceso de eliminación de subsidios en el sector.

Según lo definido por la Secretaría de Energía, los nuevos valores mayoristas en el PIST se han fijado tras la eliminación de los subsidios, lo que impactará en las facturas, ya que el precio del gas es uno de los componentes de la tarifa final. A esto se sumarán los costos de transporte y distribución, que también aumentarán, lo que resultará en un impacto mayor en las facturas.

Según los considerandos de la resolución, el incremento se dividirá en tres etapas: la primera actualización se aplicará en abril; la segunda, entre mayo y septiembre; y la tercera, de octubre a diciembre.

A continuación, se detallan los nuevos precios del gas para los tres grupos de usuarios:

  • Hogares de altos ingresos (nivel 1): A partir de abril, el precio del gas oscilará entre US$2,79 y US$2,95. En mayo, se incrementará a entre US$4,26 y US$4,50 por millón de BTU.
  • Hogares de bajos ingresos (nivel 2): El precio del gas aumentará de US$0,74 a US$0,78 a partir de abril. Actualmente, el valor es de US$0,70 por millón de BTU.
  • Hogares de ingresos medios (nivel 3): En abril, pagarán entre US$1,10 y US$1,17 por los bloques de consumo subsidiados. Cualquier consumo adicional se cobrará al precio completo.

A diferencia de los hogares de altos ingresos, los usuarios de los niveles 2 y 3 no experimentarán cambios en los precios del gas durante el invierno ni en la primavera.

En cuanto a los subsidios para los hogares de bajos y medianos ingresos, el Gobierno aún no ha especificado el mecanismo que se utilizará. Durante las audiencias sobre el precio del gas, la Secretaría de Energía mencionó la creación de una Canasta Básica Energética (CBE), que establece consumos mínimos necesarios para la subsistencia según el tipo de hogar, región, meses y tipo de suministro.

Se informó que la asignación de subsidios se basará en la unidad familiar, considerando los ingresos de todas las personas que conviven en el hogar. Se utilizarán dos criterios para determinar quién recibirá la subvención: primero, si el usuario es titular de Jubilaciones y Pensiones, Pensiones No Contributivas, Electrodependientes, Programas Sociales, Empleo Independiente o Dependiente; y segundo, la situación patrimonial del grupo familiar.

Verified by ExactMetrics