El presidente Javier Milei ha tomado la decisión de eliminar “algunos fondos fiduciarios que representan medio punto del PBI”, según anunció el vocero presidencial Manuel Adorni este viernes. Esta medida implica una reducción de aproximadamente u$s2.000 millones. En una conferencia de prensa en Casa Rosada, Adorni enfatizó la importancia de la transparencia por encima de todo en la política.
Durante una entrevista televisiva esta semana, el mandatario libertario reveló su estrategia de legislar por decreto luego del fracaso de la ley ómnibus. En este contexto, los fideicomisos o fondos fiduciarios se convierten en uno de los principales objetivos de su gestión: “No hay duda. Voy a eliminar todas las cajas negras de la política”.
El proyecto Bases, que no logró ser aprobado en la Cámara de Diputados y fue devuelto a comisiones, otorgaba a Milei la facultad de modificar, unificar o eliminar asignaciones específicas, fideicomisos o fondos fiduciarios públicos creados por normas legales, incluidos los destinados a subsidios, con el objetivo de garantizar una mayor racionalidad, eficiencia, eficacia, transparencia y control en el uso de los recursos públicos.
En sus declaraciones, el presidente reiteró su compromiso de eliminar las prácticas opacas en la política y destacó la importancia de la transparencia en la gestión pública. Los fondos fiduciarios, que han sido motivo de controversia entre el oficialismo y la oposición durante las negociaciones de la ley ómnibus, son ingresos recibidos por las provincias que garantizan financiamiento y estabilidad a programas públicos por más de un año.
Estos fondos afectan directamente a los gobernadores provinciales y representan aproximadamente el 2% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, según información de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía de la Nación. Entre los distintos fondos y fideicomisos se encuentran el Fondo Fiduciario de Infraestructura de Transporte, el de Desarrollo Provincial, el Fondo PROCREAR, el Fondo PROGRESAR, entre otros.