Padirán que la condena para Critina por la causa Vialidad sea de 12 años

El próximo lunes, la Justicia comenzará el proceso de revisión de la condena de seis años de prisión impuesta a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por el delito de administración fraudulenta. Esta condena se basa en su participación en el redireccionamiento de obras públicas en la provincia de Santa Cruz en beneficio del empresario Lázaro Báez, en el marco de lo que se conoce como la “causa Vialidad”.

Los jueces de la Sala IV de la Cámara de Casación, Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, escucharán los argumentos de la fiscalía y de los abogados de los acusados, quienes tendrán la oportunidad de abogar por mantener las penas actuales, agravarlas o revocarlas.

Se han programado seis audiencias para este proceso de revisión. La primera de ellas se llevará a cabo el lunes a las 11 en la Sala AMIA de los tribunales de Comodoro Py 2002. Durante esta audiencia inicial, el fiscal Mario Villar solicitará que la condena de la expresidenta sea agravada a 12 años de prisión por el delito de administración fraudulenta, tal como había sido solicitado durante el juicio oral por el fiscal Diego Luciani.

Aunque no se ha confirmado si Fernández de Kirchner estará presente a través de zoom o en la sala de audiencias, como imputada tiene el derecho de estar presente con sus abogados en los tribunales.

El fiscal Villar está preparando un pedido para aumentar la condena de 6 a 12 años de prisión por corrupción. La fiscalía argumentará a favor de mantener las condenas y de agravarlas según corresponda en cada caso, y solicitará que se revoque la absolución de la acusada por el delito de asociación ilícita, así como del resto de los acusados que fueron liberados de culpa y cargo.

Verified by ExactMetrics