Febrero llega con nuevos aumentos: Prepagas, alquileres, internet, cable, gas y luz

El gobierno de Javier Milei ha iniciado un proceso de desregulación de la economía e impulsa la liberación de precios en varios rubros que antes estaban limitados. Sin embargo, en febrero se han confirmado al menos cuatro aumentos que afectarán el bolsillo de los argentinos.

Tras el preocupante dato de inflación de diciembre, que alcanzó el 25,5%, los analistas prevén una inflación de dos dígitos en enero. Con estos elementos, el segundo mes de 2024 estará marcado por incrementos en alquileres, subte y prepagas, entre otros.

Los aumentos confirmados para febrero son los siguientes:

Prepagas: Tras el levantamiento del congelamiento de precios mediante un megadecreto presidencial, las empresas de medicina prepaga han anunciado un aumento promedio de entre el 27% y 29% en las cuotas para febrero. El Gobierno ya no requerirá autorizar los incrementos en las cuotas, y las empresas no tendrán tope para la diferencia entre el precio del plan para gente más joven y el resto. Además, se está evaluando la implementación de planes “low cost”.

Alquileres: A pesar de la derogación de la Ley de Alquileres, los contratos en curso deben ser respetados hasta su fecha de vencimiento, lo que implicará subas cercanas al 147,1% anual en los valores a pagar. Este escenario marca otro récord para el Índice de Contratos de Locación (ICL), que realiza el Banco Central (BCRA) basado en la inflación y los salarios. Esta fórmula se aplica únicamente a los alquileres iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023, previo a la sanción de la nueva ley de alquileres con ajustes semestrales a través del índice Casa Propia.

Internet y cable: Las empresas han anunciado un segundo ajuste de tarifas para 2024, con un incremento que puede superar el 25%, dependiendo del servicio y la operadora.

Tarifas de gas y luz: Se espera un nuevo esquema tarifario para el gas en febrero debido a la quita de subsidios que aplicará el Gobierno para reducir el déficit fiscal. Aunque la Secretaría de Energía no ha confirmado el porcentaje de aumento, se estima que podría llegar hasta un 697%. Respecto a las naftas, el 1° de febrero finaliza el congelamiento de los impuestos a los combustibles, lo que implicará una suba extra de $70 por litro o un 25% directo al público.

En resumen, febrero estará marcado por importantes aumentos en varios servicios que impactarán en el bolsillo de los argentinos.

Verified by ExactMetrics