Según el Ministerio de Salud, se han detectado 34 casos positivos de dengue en Salta desde el inicio de la vigilancia del síndrome febril agudo inespecífico, con más de 550 casos sospechosos, lo que ha elevado el nivel de alerta.
Los casos de dengue se han registrado en los departamentos de Capital, Orán, Cafayate, Anta, San Martín, General Güemes, Metán, La Caldera y Rosario de Lerma.
Es importante destacar que los serotipos detectados en los pacientes son DEN1 y DEN2, los mismos que circularon en la provincia entre 2022 y 2023.
Además de los 34 casos de dengue confirmados, hay 564 casos sospechosos en estudio y 539 descartados recientemente, por lo que se insta a la población a tomar medidas de prevención.
Se recomienda retirar o cubrir cualquier recipiente donde pueda acumularse agua, desechar objetos que no se utilicen y que puedan servir para la reproducción del mosquito.
Asimismo, se recomienda aplicar repelente, usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, proteger cunas y carritos de bebé con tul, utilizar espirales o tabletas de repelente en las habitaciones del hogar y colocar mosquiteros en las ventanas.