El Ministerio de Capital Humano dio a conocer este martes, a través de la Resolución 17/2023 publicada en el Boletín Oficial, los nombres de todas las personas que fueron dadas de baja del programa. Constituían un listado de 418 paginas de los cuales 201 son salteños.
La decisión fue anticipada días atrás por la ministra Pettovello, luego de que avanzara una investigación llevada a cabo por el fiscal Guillermo Marijuan. Las pericias indicaron que “luego del entrecruzamiento de la base de datos de los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo y de la nómina de los empleados públicos de 14 provincias, 4.588 personas presentarían incompatibilidades para acceder a dicho plan”.
Las 14 provincias investigadas hasta el momento son Mendoza, Misiones, Entre Ríos, Tucumán, Río Negro, Jujuy, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Cruz, según informó un comunicado oficial. En Salta, puntualmente, según el listado oficializado por Nación, se dio la baja a 201 personas.
Según se informó también, el Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”, que unifica a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa, continuará vigente en 2024 con el funcionamiento actual.
La primera fecha de cobro para los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo en 2024 será el 5 de enero.
Se reafirma que el monto a percibir en el primer mes del 2024 será de $78.000, teniendo en cuenta el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM). Sin embargo, los montos del programa Potenciar Trabajo quedarán congelados en el próximo año. Los beneficiarios deberán estar atentos a posibles actualizaciones.
Por otra parte, el bono extraordinario de $10.000 que se otorgó por el organismo hasta el 16 de diciembre inclusive, no se retomará en 2024.