Luego del decreto para la desregulación económica que entraría en vigencia este viernes, el Gobierno Nacional presentó este miércoles pasado en el Congreso su Ley Ómnibus, proyecto denominado “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, que contiene 664 artículos a lo largo de 351 páginas. En su artículo 553, el escrito plantea un cambio respecto a las universidad públicas en donde se establece que se les comenzará a cobrar a los estudiantes extranjeros, sin residencia en Argentina, un arancel para poder continuar o iniciar sus estudios.
“Los estudios de grado en las instituciones de educación superior se gestión estatal para todo ciudadano argentino nativo o por opción y para todo extranjero que cuente con residencia permanente en el país, son gratuitos, quedando prohibido establecer sobre ellos cualquier tipo de gravamen, tasa, impuesto, arancel o tarifa, directos o indirecto”, reza el artículo.
En esa linea, también se especifica que las instituciones educativas de nivel superior de gestión estatal y las universidades nacionales “podrán establecer aranceles para los servicios de enseñanza de grado o de trayectos educativos para aquellos estudiantes que no reúnan los requisitos previstos por la nueva norma”.
También se abre la posibilidad de habilitar becas en caso de que esos alumnos extranjeros lleguen como parte de “acuerdos o convenios con otros Estados, instituciones u organismo nacional es internacionales, públicos o privados, tendientes a compartir recursos de todo tipo e implementar las mejores practicas en materia de educación y de gestión de organismo educativos, así como para fomentar intercambios y procesos educativos conjuntos o en asociación mutua”.