En medio de la preocupación por los aumentos en las tarifas de servicios públicos, el sector universitario ha expresado sus inquietudes sobre las dificultades para mantener su funcionamiento ante un ajuste presupuestario significativo. Sin embargo, el Gobierno ha descartado la posibilidad de asignar nuevas partidas para que las universidades puedan hacer frente a los nuevos precios de los servicios.
Durante una conferencia de prensa habitual, el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que el Ejecutivo ya ha realizado los ajustes presupuestarios necesarios y señaló que las preocupaciones planteadas por las universidades no serán un problema inmediato, sino que podría surgir en el futuro.
“El problema radica en la falta de fondos. Una factura de luz no será motivo para el cierre de universidades. Es un tema presupuestario que requerirá discusiones profundas sobre el aumento de partidas presupuestarias. Si es necesario, se abordará en su momento”, enfatizó Adorni.
El funcionario también destacó que “las partidas presupuestarias estuvieron congeladas durante 2023 y no hubo quejas el año pasado”, y expresó su sorpresa por el hecho de que “todas las quejas surgen ahora con el presidente Milei”.
“Los cambios presupuestarios no se producirán debido a las facturas de luz. Eso no ocurrirá”, concluyó.
Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, las autoridades universitarias han venido advirtiendo sobre las consecuencias del fuerte ajuste implementado por el Gobierno. Las preocupaciones se han intensificado con el nuevo esquema de tarifas de servicios públicos, que implican aumentos significativos.
Recientemente, se informó que la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata recibió una factura de luz de 14 millones de pesos, un 400% más que el mes anterior.
Asimismo, se reportó que la Universidad Nacional del Comahue ha entrado en cesación de pagos durante el fin de semana. “Por favor, no ignoremos esta situación. No permitamos que la Universidad Pública se vea perjudicada”, expresaron desde “Defendamos la UNCo”, una agrupación conformada por estudiantes, docentes y personal no docente.
“El pago de las tarifas será imposible”, advirtió semanas atrás el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, antes de que se oficializara el aumento en las tarifas de servicios públicos.
“La decisión del Gobierno de desfinanciar en este grado tendrá un impacto significativo, ya que no podremos hacer frente al pago de las tarifas incluso antes de que se implemente el aumento. Es como si de cada 100 pesos, solo tuvieras 30 disponibles, lo cual afecta nuestras posibilidades de actuación”, señaló en declaraciones a Radio Mitre.