Nación aplicó un recorte de casi el 80% en las transferencias discrecionales a las provincias

Durante el mes de marzo, el Gobierno continuó implementando medidas de ajuste en los fondos provinciales. Estas acciones se desarrollan en el contexto de las negociaciones que el presidente Javier Milei busca entablar con los gobernadores para la aprobación de la Ley Bases. Según datos proporcionados por la consultora Politikon Chaco, se ha registrado un significativo recorte del 79,2% en las transferencias discrecionales a las provincias.

En detalle, se señala que los fondos destinados por fuera de los compromisos de coparticipación totalizaron $119.978 millones en términos devengados, reflejando una disminución nominal del 18,1%. Asimismo, las transferencias no automáticas efectivamente pagadas alcanzaron los $56.805 millones, experimentando una caída nominal del 29,7% interanual y del 82,2% en términos reales ajustados por inflación.

A pesar de estas reducciones, la consultora destaca que marzo ha sido el mes con el mayor volumen de envíos en lo que va del año. Además, se observa una mejora en la relación entre las transferencias devengadas y las pagadas en comparación con meses anteriores, pasando del 2,3% en enero al 47,3% en marzo, aunque aún por debajo de los promedios históricos.

En cuanto a la distribución de las transferencias por jurisdicción de origen, el Ministerio de Salud destaca con el mayor nivel de participación, alcanzando el 90,2% en las transferencias devengadas y el 66,3% en las pagadas. Le siguen la Secretaría de Educación y el Ministerio del Interior en ambas categorías, mientras que el resto de las jurisdicciones concentra el 2,5% y el 4,3% respectivamente.

Verified by ExactMetrics