En pocos días, Salta se convertirá en la primera provincia argentina en implementar el cobro por servicios médicos no emergenciales a extranjeros, mediante un proyecto que debe ser aprobado por la Legislatura y un decreto ya en vigor. Los precios seguirán la escala tarifaria del Instituto Provincial de Salud (IPS), oscilando desde $5000 por consulta hasta $250.000 por un día en terapia intensiva. Por el momento, Jujuy, que también recibe un gran número de pacientes extranjeros, no ha abordado esta cuestión.
Desde que Salta puso este tema en la agenda, el número de consultas de residentes de países limítrofes se redujo a la mitad, según confirmó el ministro de Salud salteño, Federico Mangione. Se han iniciado investigaciones administrativas debido a la detección de posibles “tours de cirugías” realizados por médicos que utilizaban instalaciones hospitalarias públicas y cobraban honorarios adicionales.
Mangione señaló que en los últimos dos meses, los hospitales en las zonas fronterizas de la provincia atendieron a 3800 extranjeros, lo que generó un costo de $18 millones considerando la tarifa de $5000 por consulta del IPS. Esta cifra no incluye partos, cesáreas, cirugías complejas, odontología y servicios oftalmológicos.
El debate sobre este tema se intensificó hace dos años tras la trágica muerte de Alejandro Benítez en Bolivia, donde se le negó atención médica por no contar con moneda local. Aunque no hay datos exactos, en aquel momento entre el 8% y el 20% de los pacientes atendidos en centros de salud de Jujuy y Salta eran bolivianos. A pesar de los esfuerzos diplomáticos, Bolivia no ha cumplido con un acuerdo de cooperación en salud firmado con Argentina en 2019.
Mangione subrayó la necesidad de proteger los recursos provinciales, especialmente en un contexto de restricciones presupuestarias impuestas a nivel nacional. Destacó que es crucial cuidar el presupuesto de salud para garantizar la atención de los residentes locales.
En cuanto a las urgencias médicas, Mangione aseguró que se brindará atención inmediata para salvar vidas y estabilizar a los pacientes, independientemente de su nacionalidad, aunque se evaluará el cobro posteriormente. En este sentido, mencionó casos de argentinos fallecidos en países vecinos y destacó la importancia de la reciprocidad en materia de salud.
El decreto firmado por el gobernador Gustavo Sáenz establece que los extranjeros que visiten Salta con fines turísticos o laborales temporales, así como aquellos en proceso de obtener residencia en Argentina, deberán contribuir económicamente a su atención médica en centros de salud provinciales. Los extranjeros con residencia legal en Argentina podrán acceder de forma gratuita a los servicios de salud pública.
Mangione enfatizó la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema de salud público de Salta, dado el aumento de la demanda de extranjeros en los servicios de salud locales. También mencionó situaciones donde la capacidad de atención se vio comprometida debido a la alta presencia de pacientes extranjeros en ciertas localidades fronterizas.
Aunque en 2019 el exgobernador de Jujuy, Gerardo Morales, había propuesto el cobro por servicios de salud a extranjeros, actualmente desde la administración jujeña indican que este tema no está siendo considerado. Además de la atención en hospitales públicos, muchos bolivianos optan por recibir atención médica en el sector privado de Salta y J