Cuando los trabajadores de la agencia de noticias Télam estaban finalizando la edición del domingo, la Policía de la Ciudad cercó las dos oficinas que posee el medio periodístico en la ciudad de Buenos Aires.
En la madrugada de este lunes, los empleados comenzaron a recibir en sus correos electrónicos un comunicado en el que se les informa que quedan exentos de prestar sus servicios durante siete días, contados a partir del domingo. La comunicación oficial está firmada por el interventor Diego Chaher.
Para mostrar apoyo a la Agencia de Noticias, se llevará a cabo un “abrazo simbólico” al mediodía de hoy, luego de que el cierre de la agencia fuera anunciado el viernes por el presidente Javier Milei durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa. El mandatario argumentó que Télam “ha sido utilizada como agencia de propaganda kirchnerista en las últimas décadas”.
En línea con la decisión del Gobierno nacional, el sitio web de Télam se encuentra inactivo. En su lugar, se muestra el mensaje “Página en reconstrucción”. En Télam trabajan alrededor de 700 personas, incluyendo periodistas, fotógrafos y personal administrativo, así como 27 corresponsalías con cerca de 50 reporteros y fotógrafos.
La acción de cercar las oficinas tomó por sorpresa a algunos empleados, ya que, si bien el Presidente había expresado su intención de clausurar el organismo desde el viernes, no se había proporcionado más información al respecto.